El Pico el Rayo.
Buscando un poco sobre la historia del Pico el Rayo, nos encontramos este relato, Del libro «Historia de Arucas» pag. 122, de Pedro M. Quintana, cronista oficial.
Érase la tarde del lunes 5 de enero de 1766. Soplaba un aire tibio de Sur, salpicando la tierra de gruesas gotas y encapotando el cielo con negros nubarrones. Los truenos y relámpagos no se hicieron esperar. La lluvia torrencial causaba por doquiera los mayores estragos, arrastrando enormes piedras que caían volteando por riscos y laderas. Los vecinos de Arucas no creyeron escapar con vida. Cayó un rayo sobre el Pico de Osorio, reblandecido ya por las aguas, lo que produjo un alud de piedra y tierra, que rodando barranco abajo cubrió la parte más baja de Las Vegas, quedando éstas inundadas, a modo de laguna.
El párroco y algunos vecinos lograron refugiarse en el templo y expusieron a su Divina Majestad, pidiendo compasión y misericordia; al mismo tiempo que en la oscuridad brillaban los relámpagos, retumbaban los truenos y las aguas caían espantosamente. Allí permanecieron hasta que, al tercer día, fue amainando el temporal y pudieron verse los estragos incalculables que habían producido, siendo providencial que no pereciese persona alguna de esta jurisdicción. Este cataclismo lo ha registrado la tradición con el nombre de «Temporal de Reyes»
(4) A.P.A. Lº de Memorias de la Parroquia. Fecha en el texto de la presente. Hª de Arucas.
El Pico el Rayo es otro de los lugares más característicos por donde pasa la Ruta Doramas, una montaña, que según la actualización del 2003 del Instituto Geográfico Nacional el vértice geodésico de la cumbre, se encuentra en la cota de 968,321 m. a.
Se podría denominar como la parte más dura de la carrera, con unas pendientes de un desnivel muy pronunciado y que se hacen eternas, pero cuando llegas a la cumbre, sientes unas satisfacción muy rara, una mezcla de grandeza y orgullo, que es muy difícil de explicar si no lo has subido. Es un lugar con unas vistas espectaculares en 360º de todo el norte de Gran Canaria.
Para los de Firgas el Pico el Rayo, para los de Valleseco el Pico de la Laguna y para los de Teror el Pico de Osorio, la montaña de los 3 nombres.