La undécima edición de la RUTA DORAMAS TROFEO LOYPE EVENTOS 2021, es una carrera por montaña organizada por el Club Deportivo Clumonfir, asociación sin ánimo de lucro, cuya principal motivación es el deporte de montaña, (no somos una empresa).
Es una carrera homologada por la FECAMON, cumpliendo con todos los requisitos técnicos y de seguridad que marca el Reglamento de Carreras por Montaña FECAMON, que recorrerá todo el término municipal de la Villa de Firgas, en la isla de Gran Canaria, desarrollando en el mismo un recorrido circular, con una Carrera Larga de unos 37 km aproximadamente y una Carrera Corta de unos 18 km aproximadamente, con salida y llegada en la Plaza de San Roque y este año, si la COVID-19 lo permite, se celebrará el próximo 6 de noviembre de 2021 y siendo la 6ª prueba de la Copa de Canarias de Carreras por Montaña.
Discurre en un total del 90% aproximadamente, por caminos, senderos, pistas de tierra y cauces de barrancos con agua, y que desde la primera edición, siempre ha llovido, así que el agua y el barro están garantizados, algo que ya nos caracteriza y que como nota de humor ya decimos, «que si no llueve, se suspende la carrera 😉 «.
La carrera discurre por caminos, senderos, pistas de tierra y cauces de barrancos con agua y por la orografía del municipio de la Villa de Firgas, la carrera no da tregua, con subidas y bajadas constantes. Las zonas de barranco serán zonas muy técnicas, donde tendremos que extremar las precauciones, pasos estrechos, desniveles importantes, zonas muy resbaladizas y un desnivel muy pronunciado en la zona del Pico El Rayo.
La RUTA DORAMAS TROFEO LOYPE EVENTOS 2021, se desarrollará por dos espacios naturales protegidos muy característicos de Gran Canaria: el Parque Rural de Doramas (C-12) y la Reserva Natural Especial de Azuaje (C-4).
Parque Rural de Doramas
Conforma un paisaje de gran belleza, donde están presentes sectores naturales, áreas agrícolas y lugares de interés cultural; en él se ubican importantes cabeceras de barrancos, como Azuaje y Moya y otros elementos singulares que dan interés a la estructura geomorfológica del espacio.
En conjunto el espacio desempeña un papel destacado en la recarga de acuíferos, sobre todo en las cotas altas afectadas por las nieblas. Tres de estos lugares, Azuaje, Barranco Oscuro y los Tilos de Moya reúnen un doble interés científico al ser núcleos relícticos de la laurisilva, formación de flora que en otro tiempo conformara la desaparecida Selva de Doramas.
Este espacio fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias como Parque Natural de Doramas y posteriormente reclasificado por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias como parque rural. Por otro lado, los sectores de este espacio afectados por las Reservas de Azuaje, Los Tilos de Moya y Barranco Oscuro, más una franja al sur de esta última están considerados como área de sensibilidad ecológica.
Ocupa una superficie de 3586 hectáreas, afectando a los términos municipales de Santa Mª de Guía, Moya, Firgas, Valleseco, Arucas y Teror.
Reserva Natural Especial de Azuaje
Alberga muestra de hábitat amenazados y singulares en Gran Canaria, como son un reducto de laurisilva y el dulceacuícola. Además, hay también buenas muestras de hábitats rupícolas, en las escarpadas laderas del barranco. La flora cuenta con varias especies amenazadas pertenecientes a géneros propios de laurisilva y, en general, con abundantes endemismos. También resultan de gran trascendencia los abundantes restos de fósiles (moldes, etc.) que aparecen en distintos lugares de las laderas del barranco. Destaca igualmente por sus características el espectacular tramo del barranco de gran belleza e interés paisajístico.
Este espacio forma parte del que fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias como Parque Natural de Doramas y reclasificado con la aprobación el 16 de noviembre de 1994 de la Ley de Espacios Naturales como reserva natural especial. Además, la Reserva es por definición área de sensibilidad ecológica a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.
Ocupa una superficie de 61,1 hectáreas, afectando a los municipios de Firgas y Moya.