PROGRAMACIÓN 2025: CLUB DE MONTAÑA CLUMONFIR
¡Bienvenidos/as a un nuevo año lleno de aventuras y senderos por descubrir!
Antes de compartirles las emocionantes rutas que tenemos planificadas, queremos repasar algunos aspectos generales del senderismo y cómo garantizar que cada experiencia sea segura, respetuosa y gratificante para todos/as.
GENERALIDADES DEL SENDERISMO
1.- Respeto absoluto al entorno
Es fundamental que, al finalizar la ruta, no se note que hemos estado allí. Por eso:
-
-
No dejar basura: Si nadie la recoge, degradamos el lugar para quienes vienen después… ¡incluidos nosotros mismos cuando regresemos!
-
Antes de reiniciar la marcha, revisemos el área donde nos detuvimos para asegurarnos de no dejar absolutamente nada.
-
Prohibido hacer fuego fuera de las zonas habilitadas: la sequedad de la isla hace que el riesgo de incendios sea extremadamente alto.
-
2.- Sentido común ante todo
-
- Conozcamos nuestras limitaciones y las de quienes nos acompañan.
- Evitemos acercarnos a precipicios o zonas de viento imprevisible. En superficies muy inclinadas o mojadas, más vale sentarse y deslizarse.
3.- Seguridad ante emergencias
-
- Es indispensable estar federado en deportes de montaña. La licencia no solo brinda cobertura, sino también tranquilidad.
4.- Equipo básico recomendado
-
-
Abrigo adicional: el clima puede cambiar repentinamente.
-
Agua en abundancia y pastillas de electrolitos.
-
Comida energética para reponer fuerzas.
-
Sombrero y crema solar (factor 50).
-
OBJETIVO PRINCIPAL: DISFRUTAR Y COMPARTIR
El senderismo es una experiencia apasionante. Disfrutemos de la naturaleza con responsabilidad, conectando con el entorno y con quienes nos acompañan.
Aviso Importante sobre la Programación 2025
Desde el Club de Montaña Clumonfir, hemos diseñado con entusiasmo una programación variada para el 2025, que incluye actividades destacadas como Travesías por la isla de Gran Canaria y, con gran ilusión, algunos viajes a las islas de Tenerife y Lanzarote. Estas actividades serán comunicadas con suficiente antelación para que todxs puedan planificar su participación.
No obstante, queremos recordar que nuestra programación está sujeta a posibles modificaciones por causas de fuerza mayor, como imprevistos de salud o alertas meteorológicas que puedan comprometer la seguridad de los participantes. En estos casos, siempre se priorizará el bienestar de los asistentes y se informará oportunamente de cualquier cambio o reprogramación. Recordarles que para poder realizar este tipo de actividades, deben estar federados/as. Adjuntamos enlace de Licencias Federativas del 2025.
Gracias por su comprensión y por compartir con nosotros esta pasión por la naturaleza y el senderismo.
Nos vemos en los senderos. ¡Buen camino!
PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
1ª ACTIVIDAD
1 de febrero de 2025
(Será la Ruta de Enero)
RUTA CIRCULAR: BARRANQUILLO DE ANDRÉS – ALMOGARÉN DE TAURO – DEGOLLADA DE LAS YEGUAS
¿Listos para explorar una de las joyas del senderismo en Gran Canaria? Te presentamos esta clásica y espectacular ruta circular que combina naturaleza, vistas de ensueño y un desafío digno de amantes de la montaña.
Detalles de la ruta:
- Tipo de ruta: Circular
- Zona: Macizo de la Montaña de Tauro
- Puntos destacados: Subida a la cima de Tauro, Llanos de Felisia, vistas panorámicas de 360°, y el Corral.
Descripción de la ruta:
- Tipo de ruta: Circular
- Zona: Barranquillo de Andrés – Tauro – Degollada de las Yeguas
- Distancia aproximada: 14 km
- Dificultad: Media-alta (tramos empinados y exploración en crestas)
- Duración estimada: 5-6 horas
- Puntos destacados:
- Almogarén aborigen de Tauro (Iglesia de los Canarios).
- Barranco de Arguineguín y Barranco de Tauro.
- Camino del canal de Las Niñas con dragos endémicos.
- Espectaculares vistas panorámicas en la Degollada de las Yeguas.
Descripción de la ruta:
1.- Inicio: Barranquillo de Andrés
Comenzamos descendiendo al Barranquillo de Andrés, un entorno ideal para entrar en calor mientras disfrutamos de un palmeral que adorna la subida. A esta hora, el aire fresco hace que el ascenso sea más llevadero.
2.- Ascenso a la montaña de Tauro
Seguimos por la Cañada de Mimbre y giramos hacia la presa del Salto del Perro, cruzando un tramo de carretera para iniciar el ascenso al Almogarén aborigen de Tauro. Este empinado pero claro sendero nos lleva a este lugar ancestral, donde se aprecia cómo la actividad ganadera ha modificado este emblemático espacio.
3.- Ruta alternativa o exploratoria
Desde aquí, tomaremos una decisión:
- Ruta alternativa: Descenderemos por el inicio del barranco de Tauro, un sendero bien mantenido que nos lleva hacia el Caidero del Laurel y hasta la Degollada de las Yeguas.
- Ruta exploratoria: Optaremos por la cresta, un sendero que a veces se difumina pero ofrece vistas impresionantes del Barranco de Arguineguín. Esta ruta incluye exploración y exige algo más de experiencia.
4.- Degollada de las Yeguas y canal de Las Niñas
Llegamos a la Degollada de las Yeguas, donde conectamos con el camino oficial que baja junto al canal de Las Niñas. Este tramo, recientemente rehabilitado, es uno de los más espectaculares, con la posibilidad de observar ejemplares del drago de Gran Canaria (Dracaena tamaranae).
5.- Tramo final y regreso
Desde el canal, hacemos una pequeña bajada hasta el Piquillo y retomamos el sendero que nos lleva a la carretera cercana a la presa del Salto del Perro. Tras un último tramo de descenso, volvemos al punto de partida en el Barranquillo de Andrés.
Te invitamos a explorar este rincón único de la isla y a sumergirte en un recorrido lleno de historia, naturaleza y vistas impresionantes. ¡Nos vemos en el sendero con el Club de Montaña Clumonfir!
2ª ACTIVIDAD
15 de febrero de 2025
RUTA CIRCULAR POR EL PINAR DE TAMADABA & ASCENSO AL PICO DE LA BANDERA
Sumérgete en uno de los entornos más emblemáticos de Gran Canaria con esta ruta circular que nos llevará por los frondosos pinares de Tamadaba, una joya natural donde la tranquilidad y los paisajes sobrecogedores serán nuestros compañeros de camino. Alcanzaremos el Pico de La Bandera (1.444 m), el punto más alto del macizo, desde donde disfrutaremos de una de las panorámicas más impresionantes de la isla.
Detalles de la ruta:
- Tipo de ruta: Circular
- Distancia: 8,07 km
- Desnivel acumulado: 334 m
- Dificultad: Media
- Duración estimada: 3-4 horas
Puntos destacados:
– Senderos rodeados de pinos canarios cubiertos de líquenes.
– Ascenso al Pico de La Bandera con vistas panorámicas.
– Mirador de los Llanos de Mimbre, con vistas al Puerto de las Nieves y la costa noroeste.
– Opción de acercarnos al Mirador Morro de las Lechugas, con vistas al impresionante acantilado de Faneque (añadiendo 3 km más).
Descripción de la Ruta
- Inicio en el Pinar de Tamadaba
Iniciamos la ruta en el corazón del Parque Natural de Tamadaba, donde nos envolverá la majestuosidad de sus bosques de pino canario. A medida que avancemos, veremos cómo los líquenes cubren los troncos, un indicativo del aire puro de la zona. - Ascenso progresivo al Pico de La Bandera
Tomamos un sendero bien marcado que nos lleva hacia el Pico de La Bandera (1.444 m). Desde la cima, tendremos una vista privilegiada de la costa noroeste de Gran Canaria, el Roque Nublo, el Bentayga y, si el día está despejado, el majestuoso Teide en Tenerife. - Mirador de los Llanos de Mimbre
Descendemos suavemente hacia este espectacular mirador, un punto estratégico para apreciar el Puerto de las Nieves, Agaete y el Atlántico infinito. - Opción de desvío al Mirador Morro de las Lechugas
Para quienes quieran añadir un extra a la ruta, existe la opción de seguir hasta este mirador, desde donde se obtiene una vista privilegiada del imponente acantilado de Faneque. (Esta variante suma 3 km adicionales a la ruta). - Regreso entre pinares
El camino de vuelta nos devuelve al frondoso bosque de Tamadaba, completando esta preciosa ruta circular en un entorno de calma y belleza natural.
No te pierdas esta experiencia única recorriendo uno de los rincones más espectaculares de Gran Canaria. ¡Nos vemos en el sendero con el Club de Montaña Clumonfir!
3ª ACTIVIDAD
22 de marzo de 2025
RUTA CIRCULAR POR PINO GORDO EN LA ALDEA + OPCIÓN DE FIN DE SEMANA EN EL ALBERGUE
¡Prepárate para una experiencia única en La Aldea de San Nicolás! Esta ruta nos llevará a descubrir los encantos naturales de Pino Gordo y sus alrededores en un recorrido circular que combina paisajes espectaculares, naturaleza en estado puro y la tranquilidad del oeste de Gran Canaria. Además, te ofrecemos la posibilidad de disfrutar de un fin de semana completo alojándonos en el albergue de La Aldea.
Detalles de la ruta:
- Tipo de ruta: Circular
- Zona: Pino Gordo, La Aldea
- Distancia aproximada: (Indicar kilómetros)
- Dificultad: (Indicar nivel: baja/media/alta)
- Duración estimada: (Indicar tiempo aproximado)
- Puntos destacados: Paisajes del barranco de La Aldea, miradores naturales, el emblemático Pino Gordo y vistas espectaculares al entorno rural.
Descripción de la ruta:
1.- Inicio en Pino Gordo
Comenzaremos en el punto de acceso al Barranco de Pino Gordo, un enclave lleno de naturaleza virgen y con vistas que nos dejarán sin palabras.
2.- Recorrido por el barranco
Nos adentraremos en este barranco maravilloso y poco conocido. El sendero es cómodo y bien definido en la mayor parte del recorrido. Al llegar al fondo del barranco, en su parte superior, la vegetación puede desdibujar ligeramente el camino, lo que añade un toque de aventura al recorrido.
3.- Vistas espectaculares
A lo largo del camino, disfrutaremos de panorámicas impresionantes que hacen que cada paso valga la pena. Es una experiencia visual que conecta con la esencia más pura del senderismo.
4.- Regreso al punto de partida
Completaremos el circuito retornando al lugar de inicio, con la satisfacción de haber explorado un rincón único de La Aldea.
Fin de semana en el albergue de La Aldea:
La Hoyilla Hostel – La Aldea San Nicolás
Para quienes deseen quedarse todo el fin de semana, el Albergue de La Aldea nos ofrece un lugar acogedor para descansar y compartir momentos en grupo.
4ª ACTIVIDAD
12 de abril de 2025
RUTA CIRCULAR POR TENTENIGUADA: CALDERA DE LOS MARTELES, POZO DE NIEVE GRANDE, CRUZ DE SAUCILLO
Descubre las cumbres de Gran Canaria con esta espectacular ruta circular que combina historia, geología, y paisajes de ensueño. Nos adentraremos en cráteres volcánicos, caminaremos por antiguos senderos enmarcados por pinares, y exploraremos lugares llenos de historia como el Pozo de Nieve Grande.
Detalles de la ruta:
- Tipo de ruta: Circular
- Zona: Tenteniguada, Caldera de los Marteles, Pozo de Nieve Grande, Cruz de Saucillo
- Puntos destacados: Caldera de los Marteles, formaciones volcánicas, Pozo de Nieve Grande, vistas desde la Cruz de Saucillo, y las cuevas de Piletillas.
Descripción de la ruta:
1.- Inicio: Caldera de los Marteles
Partiremos desde la Caldera de los Marteles, un cráter impresionant e que recorreremos evitando la carretera por un sendero que nos llevará hasta su interior. Desde allí, una pista y un tramo de picón nos conducirán al borde del cráter, donde un hermoso pinar nos guiará hacia los Llanos de Marrubio.
2.- Subida a la montaña de los Bizcochos y la Calderilla
Cruzaremos la ladera de la Montaña de los Bizcochos, cubierta de picón, hasta alcanzar la Calderilla, un cono volcánico más pequeño pero fascinante, con formaciones pétreas que merecen una pausa para observarlas.
3.- Pozo de Nieve Grande
Pasaremos por el Pozo de Nieve Grande, una histórica estructura donde antiguamente se almacenaba la nieve para transformarla en hielo y enviarla en burro hasta la capital para conservar alimentos.
4.- Llanos de Sardina y Cruz de Saucillo
Continuaremos descendiendo hacia los Llanos de Sardina, y de allí subiremos hasta la Montaña Saucillo, donde nos espera una cruz monumental de hierro y hormigón. Este punto ofrece unas vistas espectaculares de las cumbres de Gran Canaria.
5.- Descenso por los Peñones y Piletillas
Rodearemos los Peñones, cruzaremos la carretera en la Degollada del Lomo, y tomaremos un sendero recientemente mejorado que nos llevará a las Cuevas de Piletillas, una parada interesante que siempre pedimos cuidar manteniéndolas limpias.
6.- Regreso al punto de partida
Desde las cuevas, seguiremos descendiendo por el lomo, con un breve tramo por carretera, hasta regresar al lugar donde iniciamos nuestra aventura.
5ª ACTIVIDAD
17 de mayo de 2025
RUTA CIRCULAR SANTA BRÍGIDA- GAMONAL ALTO- BARRANCO DE LA CRUZ
Esta ruta circular nos lleva desde el pintoresco municipio de Santa Brígida hasta el Gamonal Alto, recorriendo caminos tradicionales y adentrándonos en el tranquilo Barranco de la Cruz. Es un recorrido accesible con bonitos paisajes que combinan naturaleza y vistas panorámicas, ideal para desconectar y disfrutar del entorno, una ruta perfecta para cualquier época del año.
Detalles de la ruta:
- Distancia total: Aproximadamente 10-12 km (circular).
- Duración estimada: 4-5 horas.
- Dificultad: Baja – Media.
- Desnivel acumulado: Suave, con algunos tramos moderados.
- Terreno: Senderos tradicionales, algunos caminos algo cerrados por vegetación.
Descripción de la ruta:
1.- Gamonal Alto: Un lugar con vistas espectaculares al entorno de Santa Brígida y sus alrededores.
2.- Barranco de la Cruz: Tramo apacible con un encanto natural que combina vegetación y tranquilidad.
3.- Panorámicas variadas: A lo largo de toda la ruta, disfrutarás de diferentes perspectivas del paisaje insular.
6ª ACTIVIDAD
21 de Junio de 2025
RUTA CIRCULAR POR CUEVA GRANDE Y 7 FUENTES: AVENTURA EN SAN MATEO
Te invitamos a descubrir esta fascinante ruta en el municipio de San Mateo, que combina naturaleza, historia y desafío. La Ruta Circular por Cueva Grande y 7 Fuentes nos llevará a explorar paisajes variados, desde barrancos y montañas hasta cañadas y senderos tradicionales. Aunque presenta ciertos tramos cerrados por vegetación, el esfuerzo valdrá la pena por las vistas y la conexión con el entorno.
Detalles de la ruta:
- Tipo de ruta: Circular
- Zona: San Mateo – Cueva Grande y 7 Fuentes
- Puntos destacados: Lomo de la Sepultura, Barranco de Camaretas, Montaña Bilandra, Hoya del Gamonal, Cañada de los Manantiales, y la Heredad de Aguas de Las Palmas.
Descripción de la ruta:
1.- Inicio: Barrio de Cueva Grande
Partiremos desde el pintoresco barrio de Cueva Grande, subiendo al Lomo de la Sepultura. Desde allí, iniciaremos un descenso hacia el Barranco de Camaretas, un tramo que nos permitirá disfrutar de las primeras vistas impresionantes.
2.- Ascenso a la Montaña Bilandra y Hoya del Gamonal
Rodearemos la Montaña Bilandra por una carretera asfaltada hasta tomar una pista que nos conducirá a la Hoya del Gamonal. A lo largo de este trayecto, disfrutaremos de paisajes volcánicos únicos con vistas a la Montaña de Arena, el Roque Saucillo y la Montaña del mismo nombre.
3.- Heredad de Aguas y Degollada del Picacho
Al llegar a la Casa de la Heredad de Aguas de Las Palmas, comenzaremos un ascenso por una pista y un camino tradicional hasta alcanzar la Degollada del Picacho. Desde aquí, el sendero nos llevará por la Cañada de los Manantiales y la Cañada del Salado, dos áreas de gran belleza natural.
4.- Regreso a Cueva Grande
Cerca de la Degollada del Salado, enlazaremos con un camino tradicional que nos llevará de vuelta al barrio de Cueva Grande. En este tramo, tomaremos un sendero que atraviesa áreas con vegetación densa antes de conectar con el camino del Cabildo que sube desde La Siberia.
5.- Descenso final y calles interiores
El descenso nos llevará cerca de la curva de la Presa de Cueva Grande, y después subiremos nuevamente al barrio por un sendero poco transitado. Finalizaremos el recorrido atravesando las calles interiores del barrio, cerrando esta espectacular aventura.
7ª ACTIVIDAD
19 de Julio de 2025
RUTA CIRCULAR POR BARRANCO DEL ÁLAMO – ARIÑEZ SAN ISIDRO-TALAYÓN DE ARIÑEZ POR RISCO LA TUNA.CIRCULAR. GRAN CANARIA
Nos adentramos en una ruta que combina paisajes espectaculares y un recorrido variado. Partimos del encantador barrio de San Isidro, conocido por sus pintorescas casas y su tranquilidad. Tras bajar por un estrecho callejón, comienza la subida: primero por una pista ancha y luego por un sendero angosto junto a una acequia, el tramo más exigente de la ruta. Rodearemos el imponente Risco la Tuna para enlazar con el sendero del Cabildo y disfrutar de las vistas desde el Talayón de Ariñez, un mirador natural de gran belleza.
A partir de aquí, descenderemos hacia la presa de Ariñez, alternando tramos fáciles y senderos más cubiertos de vegetación, lo que aporta un encanto especial a esta ruta. La bajada final a San Isidro, aunque algo cerrada, es preciosa y bien merece la pena el esfuerzo.
Esta ruta es ideal para quienes buscan un reto moderado con la posibilidad de disfrutar de paisajes únicos y un contacto cercano con la naturaleza.
Detalles de la ruta:
- Distancia total: Aproximadamente 11-13 km (circular).
- Terreno: Senderos variados (algunos estrechos y con vegetación).
Descripción de la ruta:
1.- San Isidro: Un barrio encantador que combina tradición y belleza arquitectónica.
2.- Risco la Tuna y Talayón de Ariñez: Vistas espectaculares desde un entorno natural único.
3.- Presa de Ariñez: Un lugar tranquilo que combina la obra humana con la naturaleza.
4.- Barranco del Álamo: Un tramo lleno de vegetación y encanto natural.
8ª ACTIVIDAD
30 de Agosto de 2025
RUTA CIRCULAR: MONTAÑA ALTA – MONTAÑA PAVÓN – LOMO DE LAS QUEMADAS
¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable en esta maravillosa ruta circular! . Este recorrido nos llevará a explorar la belleza de Montaña Alta, Monte Pavón, y el Lomo de las Quemadas, combinando senderos, pistas y paisajes que nos conectan con la esencia de la naturaleza en su máxima expresión.
Detalles de la ruta:
- Tipo de ruta: Circular
- Zona: Montaña Alta, Monte Pavón, Lomo de las Quemadas
- Puntos destacados: Pinar de Montaña Alta, área recreativa de Monte Pavón, y Barranco del Pinar.
Descripción de la ruta:
1.- Inicio: Montaña Alta
Comenzaremos en el encantador pueblo de Montaña Alta, conocido antiguamente como Rueda de Molino. Salimos del pueblo por un sendero que nos adentra en un frondoso pinar, ascendiendo progresivamente hasta cruzar un cruce de carreteras y continuar por un tramo que alterna pista, sendero y carretera.
2.- Ascenso a Monte Pavón
Nuestro recorrido nos llevará al Monte Pavón, un área recreativa ideal para recuperar fuerzas y disfrutar de un merecido descanso rodeados de naturaleza.
3.- Descenso hacia el Barranco del Pinar
Desde Monte Pavón, tomaremos un tramo de carretera hasta una curva, donde iniciaremos un emocionante descenso por una vereda que cruza un lomo sin vegetación. La vereda se difumina al final, pero el descenso campo a través es sencillo, llevándonos al Barranco del Pinar, un lugar tranquilo y agradable.
4.- Travesía por el Barranco del Pinar
Descenderemos por el barranco, siguiendo una pista entre majestuosos pinos, hasta conectar con unas casas en la parte baja del camino.
5.- Tramo final: Regreso a Montaña Alta
Continuaremos por una pista y un tramo de carretera que nos llevará nuevamente a nuestro punto de partida en Montaña Alta. Este tramo, aunque más tranquilo, permite disfrutar de las últimas vistas del recorrido.
9ª ACTIVIDAD
20 de Septiembre de 2025
RUTA LINEAL: VEGA DE SAN MATEO – VALSEQUILLO
¡Prepara tus botas y tu espíritu aventurero para una jornada espectacular! En esta ruta lineal, nos adentraremos en el corazón de Gran Canaria, conectando dos de sus municipios más pintorescos: Vega de San Mateo y Valsequillo. Disfrutaremos de paisajes rurales, caminos históricos y la tranquilidad de los senderos en un entorno natural inigualable.
Detalles de la ruta:
- Tipo de ruta: Lineal
- Zona: Vega de San Mateo – Valsequillo
- Puntos destacados: Paisajes agrícolas, barrancos, y senderos tradicionales.
Descripción de la ruta:
1.- Inicio: Vega de San Mateo
La ruta comienza en el encantador municipio de Vega de San Mateo, un lugar lleno de tradición y encanto rural. Desde aquí, partiremos por caminos rodeados de paisajes agrícolas que reflejan la riqueza de las medianías de la isla.
2.- Descenso por barrancos y senderos históricos
A medida que avanzamos, cruzaremos barrancos llenos de vegetación autóctona y disfrutaremos de senderos históricos que conectaban antiguamente a los habitantes de estas zonas. Este tramo es una oportunidad perfecta para desconectar y dejarse llevar por la serenidad del entorno.
3.- Tramo intermedio: Vistas y biodiversidad
El sendero nos ofrecerá miradores naturales con vistas espectaculares a las cumbres y el paisaje circundante. La biodiversidad en esta zona es notable, con la posibilidad de observar flora y fauna características de Gran Canaria.
4.- Llegada a Valsequillo
La ruta finaliza en el pintoresco municipio de Valsequillo, conocido por sus tradiciones y su hospitalidad. Aquí podremos relajarnos y, si el grupo lo desea, disfrutar de algún tentempié o refresco en los bares locales.
10ª ACTIVIDAD
25 Octubre de 2025
RUTA CIRCULAR: TAMADABA – DEGOLLADA LAS LAJAS
¡Bienvenidos al corazón del macizo de Tamadaba!, En esta increíble ruta circular, recorreremos los pinares cubiertos de líquenes que definen esta zona, disfrutando de la serenidad y majestuosidad de uno de los espacios naturales más emblemáticos de Gran Canaria.
Detalles de la ruta:
- Tipo de ruta: Circular
- Zona: Parque Natural de Tamadaba
- Distancia aproximada: 10 km (13 km si incluimos el Morro de las Lechugas)
- Dificultad: Media (desniveles moderados y posibles tramos largos)
- Puntos destacados:
- Pinares cubiertos de líquenes.
- Pico la Bandera (punto más alto de Tamadaba).
- Mirador Llanos de Mimbre.
- Opcional: Morro de las Lechugas, con vistas espectaculares al Faneque.
Descripción de la ruta:
1.- Inicio: Degollada Las Lajas
Comenzamos nuestra aventura en la Degollada Las Lajas, adentrándonos rápidamente en un paisaje de pinares envueltos en líquenes que nos transportan a una atmósfera mágica y tranquila.
2.- Ascenso al Pico la Bandera
Nuestro primer hito será el Pico la Bandera, el punto más alto del macizo de Tamadaba. Desde aquí, disfrutaremos de vistas panorámicas de la isla que, en días despejados, alcanzan hasta Tenerife.
3.- Mirador Llanos de Mimbre
Continuamos hacia el Mirador Llanos de Mimbre, un balcón natural con magníficas vistas al Puerto de las Nieves y la costa noroeste de Gran Canaria. Es el lugar perfecto para una parada breve y unas fotos.
4.- Opcional: Morro de las Lechugas
Para quienes deseen alargar la ruta, podemos dirigirnos al Morro de las Lechugas, el punto más cercano al impresionante acantilado de Faneque. Este tramo añade aproximadamente 3 km adicionales al recorrido, pero las vistas y la cercanía al Faneque lo hacen valer la pena.
5.- Regreso por los pinares
Finalizamos el circuito regresando al punto de partida, atravesando nuevamente el bosque de Tamadaba, donde la tranquilidad y el aire fresco serán nuestros compañeros constantes.
10ª ACTIVIDAD
Encuentro de Senderistas 2025
Objetivo del Encuentro
Reunir a amantes del senderismo de todas las islas y de diferentes niveles para disfrutar de las rutas únicas de Firgas, fomentar el respeto y el amor por la naturaleza, y promover un estilo de vida saludable a través de actividades relacionadas con el senderismo y la sostenibilidad.
Rutas de Senderismo
- Partida y llegada desde el aparcamiento municipal.
- Rutas programadas:
- Ruta Familiar: Un recorrido corto y accesible (5-6 km) ideal para familias y principiantes.
- Ruta Media: Un recorrido de nivel intermedio (10-12 km) que explore los paisajes de Firgas.
- Ruta Avanzada: Una ruta más exigente (15-18 km) para senderistas experimentados.
- Cada grupo contará con guías especializados para garantizar seguridad y disfrute.
Actividades en el Aparcamiento Municipal
- Talleres prácticos relacionados con el senderismo y la naturaleza, como:
- Orientación básica con brújula y GPS.
- Primeros auxilios en la montaña.
- Taller de flora y fauna local.
- Charlas sobre sostenibilidad y conservación ambiental.
Zona Gastronómica y de Descanso
Espacio habilitado para degustar productos locales, con la participación de productores y artesanos de la Villa de Firgas.
11ª ACTIVIDAD
20 Diciembre de 2025
Lomo Barbuzano (Pajonales-Inagua) CIRCULAR
Nos embarcamos en una estupenda ruta que, en comparación con otras circulares de la zona (que suelen rondar entre 18 y 24 km), nos permitirá explorar el corazón del pinar de Pajonales-Inagua en un recorrido más accesible pero igualmente cautivador. Esta ruta circular, diseñada alrededor del Lomo Barbuzano, nos llevará por senderos bien definidos, con una recompensa de magníficas vistas que harán que el esfuerzo valga la pena.
El inicio puede ser un poco exigente debido a la subida, pero es un tramo que nos adentrará rápidamente en este paisaje natural único.
¡Ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza virgen!
Detalles de la ruta:
- Distancia total: Aproximadamente 12-14 km (circular).
- Duración estimada: 5-6 horas.
- Dificultad: Media.
- Desnivel acumulado: Moderado (tramo inicial en subida).
- Terreno: Senderos claros en su mayoría, con un pequeño tramo (menos de 2 km) por carretera asfaltada.
Descripción de la ruta:
1.- Vistas panorámicas: Desde el Lomo Barbuzano, podrás disfrutar de unas vistas espectaculares del pinar y el entorno de Inagua.
2.- Pinar de Pajonales-Inagua: Un paraíso natural, con un ecosistema único y poco conocido.
3.- Túnel rústico: Un elemento curioso de esta ruta que añade un toque de aventura.
¡Nos Vemos en la Montaña!
Organiza:
Colaboran:
![]() |
![]() |