PLANTANDO UN BOSQUE
En la RUTA DORAMAS, plantamos un árbol por cada participante y esto lo llevamos haciendo desde la primera edición, en el año 2009.
¿POR QUE LO HACEMOS?
Lo hacemos como compensación a la HUELLA ECOLÓGICA que supone la celebración de la carrera, en los Espacios Naturales Protegidos del Parque Rural de Doramas y especialmente, en la Reserva Natural Especial de Azuaje, con una repoblación forestal con especies de monteverde en las laderas sur y suroeste de la Montaña de Firgas, contando con la colaboración del colectivo LA VINCA Ecologistas en Acción y del Ayuntamiento de la Villa de Firgas.
Por ese motivo y para garantizar el mejor trato posible a todos/as los/as participantes y nuestro RESPETO máximo al Medio Ambiente limitamos la participación en la RUTA DORAMAS TROFEO LOYPE EVENTOS.
El plazo de inscripción para la carrera, será desde el 1 de agosto, hasta el 25 de octubre del 2022
Cada minuto se destruye una superficie forestal equivalente a 36 campos de fútbol. Al año, esto se traduce en más de 13 millones de hectáreas perdidas, un área similar al tamaño de Grecia o Nicaragua. Aproximadamente el 17% de las emisiones de CO2 son producto de la deforestación.
¿Por qué plantar árboles?
Los árboles ejercen de pulmón del planeta, absorbiendo el CO2 de la atmósfera, reteniendo el carbón y liberando oxígeno. Un solo árbol es capaz de limpiar hasta 250 Kg de CO2 durante su vida útil.
Los árboles limpian el aire y te ayudan a respirar
Los árboles no solo absorben CO2. También absorben olores y contaminantes como los óxidos de nitrógeno, amoníaco, dióxido de azufre y ozono. Se estima que un árbol puede absorber cerca de 4.5 kgs de aire contaminado cada año y liberar 118 kgs de oxígeno.
Los árboles previenen la erosión del suelo y el escurrimiento de aguas pluviales
Durante las fuertes lluvias, la escorrentía de agua encuentra su camino hacia arroyos, lagos y humedales, lo que crea el potencial de inundaciones. También recoge y transporta contaminantes a lo largo del camino. El Centro para la Protección de Cuencas y la EPA reconocen la importancia de los árboles en la gestión de la escorrentía. Las ramas llenas de hojas ayudan a amortiguar la lluvia y las raíces de los árboles mantienen la tierra en su lugar, alentando al agua a filtrarse en el suelo en lugar de escurrirse.
Desde el año 2009 hasta la fecha, en las distintas repoblaciones (zona de la Huertecilla, Presa de Firgas y Barranco de Azuaje), hemos plantado más de 5.500 plantas.
Los árboles luchan contra el cambio climático
¿Desearías poder hacer más que reciclar y reducir tu huella de carbono para combatir el cambio climático? Los árboles son una gran manera de comenzar. A través de la fotosíntesis, los árboles absorben el dióxido de carbono dañino, eliminando y almacenando el carbono y liberando oxígeno de vuelta al aire. ¿Necesitas más razones para plantar un árbol?
![]() |
![]() |
Atraerás aves y polinizadores
Los árboles proveen lugares de anidación, alimento y refugio para nuestros amigos los pájaros y los polinizadores. Cuelga un comedero en una de las ramas de un árbol y disfruta el canto de los pájaros durante todo el año. A las ardillas les encanta hacer sus hogares en los árboles también y podrás pasar una tarde de verano perezosa a observar sus travesuras.
Los árboles son buenos para la salud mental y física
Se ha comprobado que una vista de los árboles en áreas urbanas reduce el estrés, la ansiedad e incluso la tasa de delincuencia. Los jardines llenos de árboles en los hospitales, por ejemplo, aceleran la curación en pacientes hospitalizados.
Ahorraras dinero
Los árboles conservan energía en verano e invierno, brindando sombra contra el calor del sol del verano y refugio contra los vientos fríos del invierno. Con los árboles posicionados entre tu hogar y los elementos, gastarás menos en tu factura de energía para calentar y enfriar tu casa hogar.
Estarás haciendo un regalo muy bonito a tus descendientes
Los árboles pueden vivir cientos de años, así que cuando plantas uno, estás haciendo un regalo muy especial a tus hijos y nietos. Es también un símbolo de tu compromiso con el medio ambiente y la belleza del mundo que te rodea que vivirá más allá de tu propia vida.
Este año la Repoblación Forestal de la Huella Ecológica, será el sábado 29 de octubre de 2022, desde las 9:00 de la mañana, en la Finca de las Huertecillas.
Les esperamos.